Lista de comprobación de hábitos saludables

Reflexiona y trata de ser autocrítico sobre las siguientes recomendaciones para mantener el equilibrio en tu salud mental y física. Por cierto, dichas recomendaciones están tomadas y adaptadas de Daniel Siegel, aunque hoy en día son más que públicas y difundidas por doquier en cualquier catálogo de vida saludable:


👍 ¿practicas ejercicio aeróbico al menos 20 minutos al día? Con no aparcar el coche en la puerta del trabajo o dejar el ascensor dos pisos antes y subir por la escalera casi podría valer.

👍 ¿duermes bien, manteniendo el equilibrio de tus ritmos circadianos?

👍 ¿te alimentas de una manera saludable? ya sabes, alimentos sin etiquetas ni “E-s”

👍 ¿mantienes relaciones sociales reales y de valor, que aporten?

👍 ¿incorporas novedades en tu día a día, o te mantienes atado a tus rutinas?

👍 ¿eres capaz de mantenerte atento y concentrado, por ejemplo, leyendo un capítulo de un libro sin que te asalte la necesidad de comprobar el móvil y sucumbiendo a ello? (¡al menos un capítulo!)

👍 ¿dedicas tiempo a estar contigo mismo, lo que algunos “gurús” llaman tiempo interior (o la capacidad de estar sin hacer nada y aburrirte, aunque sea solo un poquito)?

👍 ¿te permites tener sentido del humor?

Si no tienes hipoteca que te azuce, disfrutas de un salario medianamente digno, un jefe agradable, un entorno que te aprecia y practicas alguno de estos puntos todos los días, tu neuroplasticidad te lo agradecerá.

Cuida tu salud física y mental, sobre todo aquello que depende de ti.

Y si además estás interesado o interesada en que colaboremos para que dejes de fumar, contacta o sígueme en redes:  Sobre mí

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 segundos

Inteligencia emocional para fumadores